A partir de la gestión 2010, se empieza a trabajar con la gestión correctiva, es decir,
involucrando a municipios y gobernaciones a través del mejoramiento de las capacidades
de reducción de vulnerabilidades y buscando que exista acciones de prevención. Este fue
el caso del Chaco, donde se entregó alimentos y semillas de maíz con la visión de generar
sustentabilidad a largo plazo. Por ejemplo, después de la cosecha de las mazorcas (mayo a
junio 2011), de casi 10.000 ha incrementadas, se esperaba cosechar aproximadamente 25
toneladas de restos de maíz (tallos y hojas) para la producción de heno. Estos restos fueron
conservados para épocas de estiaje (julio a octubre) a fin de poder alimentar a unas 25 mil
cabezas de ganado mayor.
La gestión de riesgos prospectiva es todavía una acción pendiente. Esta implicaría intervenir
en el riesgo aún no existente, considerándolo en la planificación del desarrollo con fines
fundamentalmente preventivos.
Proceso de adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir los
riesgos de desastres y el cambio climático.
GESTIÓN REACTIVA
GESTIÓN CORRECTIVA GESTIÓN PROSPECTIVA
Riesgo aceptado
Interviene sobre el riesgo existente
= Medidas que minimizan
probables daños y pérdidas
Por ejemplo
• Medidas que incrementen la
resistencia y capacidad de respuesta
• Sistemas de alerta temprana
• Preparación para la respuesta
• Aseguramiento convencional
frente a daños
= Medidas y acciones que
promueven la reducción de la
vulnerabilidad existente
Por ejemplo
• Reubicación de comunidades
en riesgo
• Reforzamiento de construcciones
y/o estructuras existentes vulnerables
• Seguros indexados para prevenir
daños futuros
= Medidas y acciones en la
planificación del desarrollo, orientados
a evitar nuevas vulnerabilidades
Por ejemplo
• Normas y regulaciones
• Planes de Ordenamiento territorial
incluyendo G d R
• Incorporación del criterio de análisis
del riesgo en proyectos de inversión
• Usos productivos alternativos en
áreas amenazadas
Interviene sobre el riesgo aún no
existente
Gestión del Riesgo y Cambio Climático
INTERVENCIÓN ACTUAL Y FUTURA
Compendio Agropecuario 2012
311