El manejo de registros en la producción de leche es importante. Están relacionados con
inventario del hato, registros de parto y genealogía, registros de producción diaria de leche,
presencia de enfermedades, venta y muerte de animales.
Preñez y servicios de inseminación artificial
. El servicio o monta para la preñez de una
vaca se realiza teniendo en cuenta la edad, el peso y el desarrollo del animal; por lo que
el servicio al animal se realiza cuando tiene 350 kg de peso vivo, una edad aproximada
de 18 a 20 meses. El animal que está en disposición de ser servido o montado por el toro
presenta síntomas llamados calores o celo como: vulva enrojecida, aparece un moco que se
desprende de la vulva, el animal se pone nervioso y excitable, muge y camina más que los
otros; además, monta a otras vacas y se deja montar.
Por otra parte, la reproducción del hato lechero en todas las cuencas lecheras del país,
mediante los inseminadores capacitados de las asociaciones, se realiza con la aplicación
de la técnica de inseminación artificial. Actualmente, la relación de material genético por
preñez varía entre 1,5 a 2 dosis.
Cuidado antes del parto
. El cuidado de la vaca empieza antes del parto, el desarrollo fetal es
mucho más rápido en las últimas semanas de gestación y por lo tanto la madre debe recibir
una alimentación adecuada durante los últimos tres meses de gestación. Si la vaca llega al
final de la gestación en mal estado es importante la alimentación suplementaria que varía
entre 1,5 a 3 kilos de concentrado. En novillas de primer parto suministrar el suplemento en
el establo en donde van a ser ordeñadas para que se acostumbren.
En la región del trópico, cuando se acerca el momento del parto, las hembras son llevadas
a un potrero de maternidad (15 - 20 días preparto).
• Manejo sanitario
. En todas las cuencas lecheras del país, con calendarios sanitarios
zonificados y con participación activa de los productores, las asociaciones mediante sus
equipos técnicos, en coordinación con el SENASAG, ejecutan programas de sanidad
animal que están relacionados con:
- Acciones preventivas
. Campañas de vacunación, desparasitacion y vitaminización.
- Acciones curativas
. Asistencia veterinaria mediante los promotores y veterinarios, en
mastitis, retención placentaria, partos distócicos y otros que requieren de un profesional
capacitado.
En el tema sanitario, las enfermedades que afectan con mayor frecuencia a la ganadería
lechera son fiebre aftosa, rabia bovina, carbunclo (sintomático, gangrena y enterotoxemia),
brucelosis, tuberculosis, parásitos externos e internos,mastitis clínico, piroplasmayanaplasma
(tristeza) provocadas por la garrapatas (acaris), neumoenteritis, diarrea de terneros, retención
de placenta e hipocalcemia.
• Ordeño
. El ordeño se realiza de forma manual con el ternero al pie de la vaca; o
mecánico (en sala de ordeño) con una frecuencia entre uno a dos ordeños al día.
• Zonas de producción (municipios)
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
166