• COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CARNE DE OVINOS
La carne de cordero presenta alto contenido de grasa comparado con la carne de res, en
ambos tipos de carne (graso y magro).
CUADRO 3.97 Composición química de la carne de ovinos por 100 g de porción comestible
Descripción
Carne magra
Humedad (g)
71,60
Energía (Kcal)
144,00
Proteína (g)
20,36
Grasa (g)
6,59
Ceniza (g)
1,02
Calcio (mg)
8,60
Fósforo (g)
193,30
Hierro (g)
2,89
Fuente: Tabla Boliviana de Composición de Alimentos. INLASA: 2005.
• INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES PARA LA PRODUCCIÓN
Aprisco
. Los apriscos son construcciones sencillas que sirven para el manejo o manipulación
de los ovinos; diseñados con las respectivas entradas al corral o colectores y para el paso
al corral de sujeción y para el manejo adecuado de los animales según los objetivos o
necesidades del productor.
Cobertizos
. Son alojamientos con techo que sirven para pasar la noche, en especial en la
estación de invierno, caída de nevadas y época de lluvias. Esta instalación ayuda a evitar
enfermedades como la pérdida de energía, en especial en las crías nacidas.
Comederos
. Los comederos son depósitos de diferentes formas que sirven para no desperdiciar
ensilajes, henos y suplementos. Estos comederos están cercados, bajo techo o cobertizo y en
corrales de manejo. También existen comederos de estructura de madera portátiles.
Abrevaderos
. Los abrevaderos son pequeños depósitos de agua que los ovinos deben tener
a disposición. Son de diferentes formas o tipos, de acuerdo con la región.
Baños antiparasitarios
. Los baños antiparasitarios sirven para el control de parásitos
externos, las comunidades con potencial productivo de ovinos casi siempre cuentan con
esta infraestructura.
Galpones de pariciones
. Muchas granjas tienen galpones para evitar muertes por cambios
bruscos de la temperatura.
Potreros
. Son espacios de praderas con divisiones de alambre liso, postes y grapas de sujeción
y materiales locales.
• PRÁCTICAS DE MANEJO
• Alimentación
Un ovino adulto requiere una cantidad de forrajes fresco (en verde) igual al 15% de su
peso vivo. Por ejemplo, un animal de 35 kg requerirá 5,2 kg de forraje fresco por día. Si los
animales se crían en establos se incluye una cantidad adicional (por ejemplo 1,5 kg) para
compensar la porción de forraje que el animal rechazaría en el campo.
Compendio Agropecuario 2012
177