Página 178 - Compendio Agropecuario 2012

Versión de HTML Básico

Por ser rumiante, la alimentación del ovino tiene base forrajera y adicionalmente es
importante suplementar con concentrados; sin embargo, la alimentación de ovinos es en
pastos naturales.
Las praderas naturales de condición excelente presentan una carga óptima de cuatro
unidades ovinos/ha y las de condición muy pobre de 0,25 unidades ovinos/ha (Florez y
Malpartida, 1988).
Para una buena alimentación de los rebaños de ovinos, el manejo alimentario consiste en:
- En los casos de pastoreo, se realiza alrededor de ocho a diez horas en praderas nativas
o pasto cultivado en potreros con cercos, más la suplementación por las tardes con
alimentos concentrados y sales minerales.
- Dietas balanceadas conteniendo forraje conservado y alimentos concentrados como el
sorgo, maíz, alfalfa, rastrojo de maíz y sales minerales.
Como fuentes de alimento, las especies forrajeras adaptadas a las condiciones medio
ambientales de las regiones potenciales del país son:
- Altiplano: alfalfa, cebada, avena y pastos.
- Valles: maíz, alfalfa, cebada, avena y pastos.
- Trópico: sorgo, maíz, caña de azúcar, pasto Taiwán morado,
brachiarias
y otros pastos
de piso.
• Manejo reproductivo
Empadre de ovejas y selección
. El empadre se realiza bajo varios sistemas, la borrega tiene
ciclos estructurales cada 16 días y la duración del celo es de 24 horas.
Monta controlada
. Consiste en realizar cruzamiento de un lote de 80 o 100 ovejas con un
solo carnero.
Monta libre
. Se emplean 5% de carneros, las puntas se encarnan con un 50% los primeros
15 días; 40% por espacio de 10 días y 10% el resto. Luego se colocan nuevos carneros por
10 días de refresco; 2% finalmente, se puede emplear nuevamente aquellos por otros 10
días a fin de no quedarse con ovejas vacías. Hay que dar descanso a los machos agotados
suplementándolos con granos germinados.
En la zona del Altiplano, el manejo reproductivo comprende dos épocas de empadre
bien definidas: diciembre a enero y julio a agosto. Generalmente la época de cruce más
importante es la de julio a agosto, esperando los partos para diciembre y enero cuando la
disponibilidad de forraje es mayor. El empadre de diciembre a enero solamente se realiza
cuando el año es bueno.
Selección
. El objetivo de la selección es identificar a los futuros reproductores, los que serán
señalados de una manera diferente a los demás. Durante el destete se deben seleccionar
corderos que reúnan condiciones aptas para futuros padres y madres; los que presenten
defectos deben ser descartados y llevarlos al mercado.
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
178