Ambas especies tienen una tecnología de producción similar, sin embargo el tambaquí es
una especie más rústica y tolera mejor las variaciones de temperatura.
CUADRO 3.113 Parámetros en la reproducción de los Colossomidos
Parámetros de calidad de agua
conocidos para cultivo
Oxígeno
Mayor a 4,5 mg/l tolera
concentraciones bajo 1 mg/l por
algunas horas
Dureza del agua
5-200 mg/l de CaCO
3
pH
Ideal 6-7,5 tolera hasta pH 9
Armonio-no ionizado
Tolera hasta 0,46 mg/l
Nitrito (DL50)
1,82 mg/l
Tipo de estimulación hormonal
en desove
Extracto Hipofisiario de peces (Carpas, Sábalo, etc.) LHRha y HC, entre otros.
Caso Extracto Hipofisiario de Carpas:
En hembras dos veces cada doce horas, 1º dosis: 0.5 mg/kg.
2º dosis: 4,5-5,0 mg/kg. hembras de más de 7 kg pueden requerir hasta 7 mg/kg.
En machos una vez 1-2 mg/kg al mismo momento de la segunda dosis de la hembra
Número de ovas producidas
Una hembra produce 1.000 a 1.500 ovas por kilogramo de peso
Ovulación y desove
200-280 horas grado es decir de 8 a 11 horas después de la segunda dosis a 27 Cº
Número de machos/ hembra
Normalmente de uno a dos machos por hembra
Fertilización
Se mezclan óvulos y semen de dos machos y una hembra en solución de fertilización
(40 g de sal común, 30 g de aurea, 10 litros de agua o suelo fisiológico) en proporción
30-50%
Fuente: Elaboración propia con base en: peces nativos de agua dulce de América del Sur de interés para la
acuicultura. FAO, 2010.
CUADRO 3.114 Hormonas utilizadas por Hoyam-Mojos en la Estación Piscícola Mausa
Nombre comercial
Nombre científico
Composición
Prodecencia
Precio
Ovudal
(GtRH/A)
GnRHA Análoga
Hungria
25 $us /1 ug
Ovulpet
(GtRH/A)
GnRHA Análoga y
Dopamina antagonista
Hungria
120 $us 310 bolitas
Hipófisis
Glándula pituitaria
De un pez
250 $us/g
Conceptual
Acetato de bucerilina
Producido por
VeterinarGmbH
22 $us /10 ml
Pro fértil
Brasil
7 $us
Fuente: Consultoría JICA. Jordi Sala, 2006.
• PRODUCCIÓN DE ALEVINOS
Si bien la producción de alevinos en la región amazónica es elevada (aproximadamente.
5.000.000 unidades), en muchos casos, la mortalidad supera el 50% del total,
atribuyéndose como factor negativo la poca experiencia tecnológica en el manejo de la
reproducción, post larva. Los alevinos pueden ser obtenidos de proveedores comerciales
como la Estación Piscícola Mausa en San Ignacio de Moxos - Beni y/o en la Piscigranja
Vallecito en Santa Cruz.
El cultivo es dividido en dos etapas, una inicial que comienza con el alevín de 3 cm hasta
lograr un peso de 30 - 50 g; y otra que va desde ese peso hasta el comercial, que varía desde
los 600 g en el Chapare hasta los 1.500 g en Beni y Santa Cruz.
Las densidades de cultivo varían de acuerdo a la cantidad y calidad de agua disponible; por
ejemplo, en el área de Yapacaní donde no existe renovación de agua en el estanque que
solo es alimentado con agua de lluvia, la densidad no excede a 1 pacú/m
2
, mientras que en
la colonia San Juan de Yapacaní con renovación de agua, la densidad es de 2 peces/m
2
y en
cultivos más intensivos la densidad puede subir hasta 3 peces/m
2
.
Compendio Agropecuario 2012
211