CUADRO 3.122 Composición proximal (g/100 g) del pacú
Humedad
Proteína
Grasa
Ceniza
Humedad/proteína
70,73
21,43
6,15
1,63
3,30
Fuente: MDRyT, 2011.
Hoyam Moxos. Estación piscícola Mausa en San Ignacio de Moxos, donde se produce alevinos
de pacú y tambaquí, 2010.
• ESTADÍSTICAS Y MERCADO
Se estima que la producción de pacú cultivado en el país es de alrededor de 350 t/año, lo
que haría un total de 100 has cultivadas, a un promedio de 3 t/ha, en comparación a las
2.700 has cultivadas con pacú en Brasil.
FIGURA 3.7 Producción nacional acuícola (t)
Producción acuícola (Tonelada)
Fuente: Diagnóstico de la acuicultura en Bolivia FAO- MDyT 2009.
FIGURA 3.8 Producción de la piscicultura amazónica por especie
Fuente: Elaboración propia con base en E. Canal 2007.
Compendio Agropecuario 2012
215