Página 463 - Compendio Agropecuario 2012

Versión de HTML Básico

Compendio Agropecuario 2012
463
Planificación estratégica alimentaria participativa desde las comunidades indígena originario
campesinas, comunidades interculturales y afrobolivianas y, las y los actores de la economía
plural sobre la base de su vocación y potencial productivo y los recursos naturales para definir
las estrategias de producción, planes y programas del desarrollo productivo agropecuario
integral y sostenible.
Sistemas de investigación, innovación tecnológica y de información oportuna.
Sistema de regulación de la producción, industrialización y comercialización de los
alimentos considerando elementos de volumen, calidad, tiempo o y generación de reservas.
Mejorar el acceso a insumos, infraestructura productiva, asistencia técnica y capacitación.
El manejo sostenible y adecuado del agua y los recursos genéticos para garantizar los
procesos productivos.
Promover el proceso de gestión territorial indígena originaria campesina, comunidades
interculturales y afrobolivianas.
Fortalecimiento de las capacidades orgánicas, productivas, de transformación,
comercialización y financiamiento de las comunidades indígena originario campesinas,
comunidades interculturales y afrobolivianas, desde un enfoque intercultural que recupere
los saberes, prácticas y conocimientos ancestrales.
Seguro Agrario Universal.
Transferencia de recursos a las comunidades indígena originario campesinas, comunidades
interculturales y afrobolivianas, además de otros mecanismos de financiamiento.
Mecanismos crediticios.
CAPÍTULO SEGUNDO
PRINCIPIOSY DEFINICIONES
Artículo 6. (PRINCIPIOS).
Los principios que rigen la presente Ley son:
Armonía y Equilibrio con la Madre Tierra.
El uso y acceso a las bondades de la Madre Tierra
para satisfacer las necesidades alimentarias se hará en el marco de la convivencia armónica
con la naturaleza, su respeto y defensa.
Complementariedad.
La soberanía alimentaria se sustenta en la concurrencia de todos los
esfuerzos, iniciativas, principios y políticas del Estado, las naciones y pueblos indígena
originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas, otras y otros actores
de la economía plural y la población en general, quienes actuarán conjuntamente para la
satisfacción de las necesidades alimentarias de las bolivianas y los bolivianos.
Corresponsabilidad.
La soberanía alimentaria es obligación y responsabilidad del Estado en
todos sus niveles de gobierno y de todas las bolivianas y los bolivianos.
Transparencia.
El manejo honesto y adecuado de los recursos públicos, así como la
facilitación desde los órganos del Estado y de todas y todos los actores de la economía plural
a la provisión y acceso a toda información pública y privada en materia de producción
agropecuaria de forma veraz, oportuna, comprensible y confiable a toda la población.
Vivir Bien.
Se fundamenta y justifica en el interés colectivo, sirviendo con objetividad a los
intereses generales de nuestro país intercultural, con acceso y disfrute de los bienes materiales
y la realización efectiva, subjetiva, intelectual y espiritual de la población, garantizando la
satisfacción de las necesidades básicas, en armonía con la Madre Tierra y en comunidad con
los seres humanos.