Página 464 - Compendio Agropecuario 2012

Versión de HTML Básico

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
464
Reciprocidad y Solidaridad.
La Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, recoge los
valores y prácticas ancestrales de los pueblos indígena originario campesinos, comunidades
interculturales y afrobolivianas referidos a la correspondencia, respeto mutuo, cooperación,
intercambio y retribución entre sí y de modo equivalente, para satisfacer las necesidades
alimentarias y la producción agropecuaria de toda la población, en particular de aquellos
sectores más vulnerables y necesitados.
Alimentación Adecuada.
Acceso permanente a una alimentación saludable y suficiente
para la población, sin discriminación ni distinción de clase social, credo religioso, opción
política, género y generacional.
Soberanía Alimentaria.
El pueblo boliviano a través del Estado Plurinacional, define e
implementa sus políticas y estrategias destinadas a la producción, acopio, transformación,
conservación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización, consumo e
intercambio de alimentos.
Artículo 7. (DEFINICIONES).
Para efectos de la presente Ley se entenderá por:
Asistencia Técnica
. Es la transferencia de información, tecnología y asesoramiento para el
mejoramiento de las actividades agropecuarias, tales como: producción, manipulación,
transformación, almacenamiento y comercialización de productos agropecuarios.
Base Productiva.
Es el conjunto de recursos naturales que constituyen la base de la producción
agropecuaria, conformado por los recursos suelo, agua, flora y fauna de la Madre Tierra.
Comunidad.
Conjunto de familias indígena originaria campesinas, comunidades
interculturales y afrobolivianas que comparten territorio, cultura, historia, lengua y están
organizadas legítimamente de acuerdo a sus normas y procedimientos propios.
Economía Comunitaria.
Constituye un modelo de desarrollo que comprende sistemas de
planificación, organización, producción, generación de excedentes y su distribución para el
bienestar común; basado en la cosmovisión de los pueblos indígena originario campesinos,
comunidades interculturales y afrobolivianas, quienes administran su territorio, recursos y
tienen sus propias formas de organización en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.
Economía Plural.
Comprende las distintas formas de organización económica existentes en
el país, compuesta por las formas de organización económica comunitaria, estatal, privada
y social cooperativa.
Gestión Territorial Indígena Originaria Campesino.
Es el proceso mediante el cual los
pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas,
ejercen la titularidad de su territorio, lo gestionan de forma participativa y en consenso entre
las diversas comunidades que conforman el territorio, ejecutando sus decisiones con el fin
de mejorar su calidad de vida y contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria de acuerdo
a sus saberes, tecnologías y valores culturales.
Pirwa.
Es un depósito ancestral elaborado con diferentes materiales según la región, para la
conservación de los alimentos en su estado natural durante años, garantizando condiciones
de temperatura, ventilación y otros.
Productos Estratégicos.
Son aquellos productos que directa o indirectamente forman parte de
la alimentación diaria del pueblo boliviano, de la constitución de reservas y oportunidades