Página 467 - Compendio Agropecuario 2012

Versión de HTML Básico

Compendio Agropecuario 2012
467
la producción de alimentos de acuerdo a las prioridades y potencialidades productivas de
las diferentes zonas, mediante:
La construcción y mejoramiento de infraestructura de riego y acueductos, identificando los
mejores sistemas de captación de agua en cantidad y calidad, implementando tecnologías
eficientes de uso del agua en parcela y la conservación del suelo, recuperando saberes,
ciencia y tecnología.
El almacenamientode agua, a través de represas y reservorios, para garantizar sudisponibilidad
y uso durante periodos secos.
El fortalecimiento de la autogestión de sistemas de aprovechamiento y manejo de agua
con fines de producción agropecuaria, según los diferentes sistemas incluyendo prácticas
ancestrales de las comunidades indígena originario campesinas, comunidades interculturales
y afrobolivianas.
Estudios de calidad de agua y balances hídricos por cuencas y microcuencas que permitan
el uso adecuado del agua en actividades agropecuarias protegiendo el suelo y la vida.
Semillas.
Se promoverá y protegerá la producción, uso, conservación e intercambio de
semillas de alta calidad que garanticen su provisión para la producción, mediante:
El fomento a la producción de semilla de alta calidad priorizando los productos estratégicos.
El estímulo a la recuperación, conservación, mejoramiento, producción y difusión de
semillas nativas provenientes de los pueblos indígena originario campesinos, comunidades
interculturales, afrobolivianas y de pequeños productores.
El control de las actividades de producción, acondicionamiento, certificación, promoción y
comercialización de semillas.
La creación de bancos de semillas, fondo de semillas y centros de acopio que permitan
conservar, generar reservas estratégicas de semillas promoviendo mercados.
El fortalecimiento y generación de condiciones para el almacenamiento y conservación de
semillas.
Alianzas estratégicas con sectores privados que se dedican a la producción y acopio de
semillas.
Recursos Genéticos
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, es la instancia encargada
de garantizar la conservación y administración
in situ
o en el lugar de origen y
ex situ
o fuera
del lugar de origen de los recursos genéticos de la agrobiodiversidad, parientes silvestres y
microorganismos de las diferentes eco regiones del país, con la finalidad de evitar la erosión
genética y asegurar su disponibilidad como fuente de variabilidad genética y primer eslabón
de la producción agropecuaria.
El Estado facilitará el acceso a recursos genéticos con fines productivos y de investigación
para consolidar la seguridad y soberanía alimentaria del país, siempre y cuando su uso se
enmarque en las políticas de protección y defensa de los recursos genéticos del país.